Día Mundial de la Alimentación: Transformar la agricultura para producir más con menos
- SANTIAGO CASTANO HINCAPIE
- 17 oct 2023
- 2 Min. de lectura
16 octubre 2023

Según el informe "El estado de la seguridad alimentaria y la nutrición en el mundo 2023" de la FAO, entre 691 y 783 millones de personas padecieron hambre en 2022 en todo el mundo. Múltiples factores, como conflictos, cambio climático, desigualdad y la pandemia de COVID-19, contribuyen a la inseguridad alimentaria.
Con la población mundial proyectada para alcanzar los 10 mil millones de habitantes para 2050, la demanda de alimentos aumentará en un 70%. Esto plantea desafíos significativos en un contexto de cambio climático, con un posible déficit de acceso al agua potable y un aumento del 50% en la demanda de energía, según la FAO.
Bayer destaca la importancia de enfoques innovadores para abordar estos desafíos. Algunas de las iniciativas clave incluyen la agricultura regenerativa, que busca mejorar la salud del suelo, el agua y la biodiversidad mientras previene emisiones de CO2. La agricultura de precisión, con tecnologías avanzadas como FieldView, ayuda a los agricultores a utilizar insumos agrícolas y agua de manera más precisa, reduciendo la liberación de CO2.
Además, Bayer respalda a los pequeños agricultores al proporcionar acceso a financiamiento, capacitación y tecnología para mejorar la producción y la seguridad alimentaria local. La compañía trabaja en fitomejoramiento para desarrollar cultivos resistentes al cambio climático y más eficientes en el uso de recursos.
La visión de Bayer es clara: producir más con menos y cuidar el planeta para las futuras generaciones. La empresa se ha comprometido a reducir la huella climática de la agricultura y su impacto ambiental en la protección de cultivos. También busca llegar a 100 millones de agricultores de pequeña escala en países de bajos y medianos ingresos y promover un uso más eficiente del agua en sistemas de cultivo con escasez de líquido.
Bayer invierte significativamente en investigación y desarrollo de productos más sostenibles que aumentan el rendimiento de los cultivos y protegen los recursos naturales. Su compromiso es un llamado a la acción para garantizar que no aumente el hambre en los próximos años y que la agricultura sea sustentable, productiva y respetuosa con el medio ambiente.
Manuel Bravo, director general y presidente de Bayer México, destaca el desafío de producir más con menos y devolver más a la naturaleza por hectárea como un objetivo fundamental en la lucha por la seguridad alimentaria. Bayer se une a la causa global de garantizar que todas las personas tengan acceso a alimentos seguros, nutritivos y suficientes en un mundo en constante cambio y desafíos ambientales.
Comments