Estudio de WWF revela beneficios masivos de la Energía Renovable
- SANTIAGO CASTANO HINCAPIE
- 14 nov 2023
- 2 Min. de lectura
13 noviembre 2023

El Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) ha revelado un estudio en colaboración con Boston Consulting Group, destacando que un sistema energético basado en energías renovables ofrecerá beneficios masivos para las personas, la vida silvestre y el planeta entre dos y dieciséis veces más que los sistemas actuales. La vicepresidenta de cambio climático de WWF, Marcene Mitchell, subraya la importancia de centrarse en el panorama general, afirmando que las energías renovables son significativamente más beneficiosas para la naturaleza y las personas a corto y largo plazo.
El informe, titulado "Construyendo una transformación energética positiva para la naturaleza", utiliza 30 métricas clave para evaluar el impacto de una transición energética y destaca que un sistema basado en energías renovables tiene un impacto positivo en la calidad del aire y agua, salud humana, biodiversidad y ecosistemas. De las 30 métricas evaluadas, 27 muestran mejores resultados en comparación con los sistemas actuales.
El estudio resalta que una rápida transición a energías renovables permitiría desmantelar minas de carbón, reducir la quema de combustibles fósiles y mitigar los efectos del cambio climático, generando el doble de empleos y ahorrando dos billones de dólares anuales en daños a la infraestructura. Aunque la transición podría aumentar la demanda de ciertos metales, se espera que la producción mundial total de metales solo represente el cinco por ciento para 2050.
En un escenario de transición rápida, se espera una reducción del 30 % en la superficie total de tierra dedicada a la minería, gracias al desmantelamiento del carbón. Además, el desarrollo de energías renovables tendría una huella significativamente menor que la pérdida de tierra por inundaciones, desertificación e incendios forestales asociados con los combustibles fósiles.
El estudio ofrece una "caja de herramientas de soluciones" para los formuladores de políticas, administradores y partes interesadas, enfatizando la necesidad de involucrar a las comunidades locales desde el principio en los procesos de planificación. Estas recomendaciones buscan facilitar una transición rápida y cuidadosa, estableciendo un marco para evitar y minimizar los efectos adversos de dicho cambio.
Comments