El costo del plástico es 10 veces mayor en los países pobres que en los ricos
- SANTIAGO CASTANO HINCAPIE
- 9 nov 2023
- 2 Min. de lectura
9 noviembre 2023

Un reciente informe encargado por WWF revela la asombrosa disparidad en el costo del plástico para el medio ambiente, la salud y la economía entre los países de ingresos bajos y altos. Aunque los países de ingresos bajos consumen casi tres veces menos plástico per cápita que sus contrapartes de ingresos altos, el costo total de un kilogramo de plástico a lo largo de su vida es hasta 10 veces mayor en los primeros.
El informe destaca tres desigualdades estructurales que refuerzan el actual sistema de plásticos. En primer lugar, los países de ingresos bajos y medios tienen poca influencia en el diseño y gestión de productos plásticos, a pesar de gestionarlos al final de su vida útil. En segundo lugar, el ritmo de producción de plástico, especialmente el de un solo uso, supera los recursos disponibles para su gestión en estos países. En tercer lugar, el sistema carece de una forma justa de responsabilizar a los países y empresas por la contaminación plástica.
Estas inequidades tienen consecuencias significativas, como se evidencia en el caso de Kenia, que lucha contra la importación ilegal de bolsas de plástico de un solo uso a pesar de haber implementado medidas audaces, como la prohibición de estas bolsas hace seis años.
El informe hace un llamado urgente a la revisión del actual sistema de plásticos y aboga por un tratado mundial sobre la contaminación por plásticos con reglas globales vinculantes. Entre las recomendaciones destacadas se encuentran la prohibición o reducción progresiva de productos plásticos y sustancias químicas preocupantes, requisitos globales para el diseño de productos que fomenten una economía circular, y medidas sólidas para una implementación efectiva, especialmente dirigidas a países de ingresos bajos y medios.
El informe destaca la necesidad crítica de una acción global inmediata para abordar el problema del plástico desde su origen y evitar que los países menos preparados para gestionar estos desafíos sigan soportando la carga más pesada.
Comments