top of page
Buscar

En México se pierden 17,503 árboles al año, a causa de los menús físicos

  • Foto del escritor: SANTIAGO CASTANO HINCAPIE
    SANTIAGO CASTANO HINCAPIE
  • 11 oct 2023
  • 2 Min. de lectura

11 octubre 2023


La startup colombiana Cluvi ha dado un paso destacado en la lucha contra el desperdicio de recursos naturales y la reducción de la huella ambiental en la industria gastronómica. A través de su iniciativa de digitalizar las cartas físicas en restaurantes y reemplazarlas por menús inteligentes basados en códigos QR, Cluvi ha revelado impactantes resultados en su informe reciente.

El informe destaca que, tan solo en el año 2023, Cluvi ha evitado la impresión de 97,672 cartas físicas en México. Este cambio ha resultado en un ahorro de más de 195,344 hojas de papel y, aún más impresionante, 1,953,440 litros de agua. Estos números revelan un ahorro significativo en recursos naturales y un paso hacia la sostenibilidad en la industria de alimentos y bebidas.

El informe toma en cuenta datos de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (CANIRAC), que indica que en México existen más de 641,000 establecimientos gastronómicos. Considerando que la mayoría de estos aún utilizan cartas físicas, el impacto en términos de tala de árboles y consumo de agua es impresionante. El hecho de que la digitalización de estas cartas haya evitado la fabricación de miles de menús físicos es un logro importante en la lucha contra la deforestación.

Además, Cluvi ha contribuido al ahorro de agua, dado que se necesitan 10 litros de agua para fabricar una hoja de papel. En 2023, Cluvi ha ayudado a economizar 1,953,440 litros de agua solo en México, lo que equivale a 54 veces el requerimiento anual de agua de una persona según la Organización Mundial de la Salud (OMS).

La iniciativa de Cluvi no solo tiene un impacto positivo en términos de recursos naturales, sino también en la reducción de emisiones de dióxido de carbono. Por cada kilogramo de papel reciclado, se generan 1.8 kg de este nocivo gas. Según el informe, los 842 comercios considerados han reducido hasta en 17,581 kg sus emisiones de CO2 durante los últimos 9 meses.

Este enfoque de Cluvi es un claro ejemplo de cómo la tecnología puede tener un impacto significativo en la sostenibilidad ambiental. La startup colombiana ha demostrado que la digitalización de las cartas en restaurantes no solo es conveniente para los clientes, sino que también puede contribuir de manera significativa a la preservación de nuestros recursos naturales y a la reducción de la huella de carbono.

En resumen, Cluvi es pionera en la transformación de la industria gastronómica hacia prácticas más sostenibles y responsables. Su enfoque en la digitalización de las cartas físicas no solo beneficia al medio ambiente, sino que también ofrece ahorros a los restaurantes y mejora la experiencia de los comensales. Es un ejemplo inspirador de cómo la tecnología puede desempeñar un papel importante en la preservación de nuestro planeta.

 
 
 

Comments


bottom of page