top of page
Buscar

Justicia climática como materia escolar, exigen alumnos en EUA

  • Foto del escritor: SANTIAGO CASTANO HINCAPIE
    SANTIAGO CASTANO HINCAPIE
  • 9 oct 2023
  • 2 Min. de lectura

27 septiembre 2023


En medio de la creciente urgencia de los desafíos climáticos, los jóvenes estadounidenses están demostrando una vez más que no son indiferentes a la situación, sino que están tomando medidas decisivas para exigir cambios fundamentales en la educación en su país. Más de 50 escuelas secundarias en todo Estados Unidos se han unido en la propuesta de un "Green New Deal School", una iniciativa impulsada por el Movimiento Sunrise, un colectivo de justicia climática liderado por jóvenes.

Esta campaña busca que se reconozca el papel crucial de la educación y el gobierno en la concienciación sobre el cambio climático. Además, exigen que sus distritos escolares integren la justicia climática como materia escolar, creen oportunidades laborales relacionadas con el medio ambiente después de la graduación y planifiquen para desastres climáticos, entre otras políticas educativas.

El activismo de estos jóvenes surge en respuesta a los esfuerzos de algunos políticos republicanos para prohibir o restringir la educación y el activismo climático en las escuelas. Adah Crandall, de 17 años y organizadora del Movimiento Sunrise en Portland, Oregón, señala que la extrema derecha ha invertido mucho tiempo y dinero en tratar de silenciar la verdad sobre la crisis climática en las escuelas.

El "Green New Deal School" no se limita solo a la inclusión de la justicia climática en la educación. También demanda la actualización de edificios escolares y otras infraestructuras para hacerlas más resistentes al clima, así como la planificación de desastres climáticos para garantizar la seguridad de los estudiantes en condiciones climáticas extremas. Además, buscan proporcionar almuerzos gratuitos y, si es posible, de origen local.

El activismo de estos estudiantes es un testimonio de su conciencia sobre cómo la quema de combustibles fósiles agrava los extremos climáticos y su determinación para actuar, incluso cuando algunos políticos y educadores intentan evitar el tema. En muchas escuelas, los profesores evitan discutir temas políticos, incluida la justicia climática, lo que aleja a los estudiantes de tomar acciones concretas.

En varios estados, se han promulgado leyes restrictivas que dificultan la enseñanza de temas relacionados con la justicia climática, como la ley de Georgia sobre "conceptos divisivos". Esto impide que los docentes hablen sobre la justicia climática y el costo desigual del calentamiento global. Estas restricciones se interpretan como un intento de evitar la enseñanza crítica de la historia de Estados Unidos, particularmente en lo que respecta a la discriminación racial y otras desigualdades.

A pesar de estos obstáculos, el movimiento liderado por estudiantes de secundaria está dispuesto a hacer lo que sea necesario para que sus demandas sean escuchadas. Han asistido a campamentos de verano para perfeccionar sus habilidades de activismo y planean unirse a legisladores en Washington, D.C., para respaldar el "Green New Deal School", una legislación que busca transformar la educación y la sostenibilidad en las escuelas.

En resumen, la lucha de los estudiantes estadounidenses por la justicia climática como materia escolar es un ejemplo del poder de la juventud comprometida en abordar la crisis climática. Estos jóvenes no solo buscan una educación más completa sobre el cambio climático, sino también la creación de oportunidades laborales sostenibles y planes de acción para enfrentar los desafíos climáticos de manera efectiva y sostenible. Su activismo es un llamado a la acción y una inspiración para todos aquellos que buscan un futuro más verde y justo.

 
 
 

コメント


bottom of page