Mujeres impulsan acción climática cuando sus negocios son apoyados
- SANTIAGO CASTANO HINCAPIE
- 9 oct 2023
- 3 Min. de lectura
29 septiembre 2023
https://www.expoknews.com/mujeres-impulsan-accion-climatica-cuando-sus-negocios-son-apoyados/

En un mundo que se enfrenta a desafíos ambientales cada vez más apremiantes, las mujeres empresarias están emergiendo como verdaderos agentes de cambio en la lucha contra la crisis climática y la promoción de la resiliencia frente a los impactos ambientales. Este fenómeno se basa en datos sólidos, como el estudio realizado por la iniciativa International Development Enterprises (iDE), que destaca que si se empoderara a los negocios liderados por mujeres al mismo ritmo que a los dirigidos por hombres, la economía global podría aumentar en un impresionante rango de 5 a 6 billones de dólares netos.
Este descubrimiento no solo subraya el inmenso potencial que poseen las mujeres empresarias para generar un cambio significativo en la respuesta a la crisis climática, sino que también señala una oportunidad valiosa para que gobiernos y empresas se comprometan con esta transformación.
El liderazgo de las mujeres en la acción climática es innegable. Lizz Welch, CEO de International Development Enterprises (iDE), resalta que las mujeres en posiciones de liderazgo tienden a abordar los desafíos relacionados con el cambio climático con una perspectiva más comunitaria y una mayor disposición para enfrentarlos. Sin embargo, a pesar de su capacidad innata para liderar, las mujeres aún enfrentan barreras significativas en el ámbito empresarial.
Para abordar estas barreras, iDE y su directora, Welch, trabajan incansablemente para empoderar a las mujeres empresarias en todo el mundo en desarrollo. La conexión más profunda que las mujeres tienen con el medio ambiente las hace más receptivas a los cambios en su entorno, lo que es particularmente evidente en la agricultura en África, donde desempeñan un papel fundamental en el suministro de alimentos y la adaptación a patrones climáticos cambiantes.
Un aspecto destacado del papel de las mujeres empresarias es su propensión a reinvertir en sus comunidades. Mientras que los hombres tienden a reinvertir solo entre el 30 y el 40 por ciento de sus ganancias, las mujeres reinvierten constantemente alrededor del 90 por ciento en sus hogares y comunidades locales. Esta generosidad y enfoque en el bienestar de sus familias y comunidades las convierte en pilares fundamentales de la resiliencia local.
Además, las estadísticas muestran que las empresarias agrícolas africanas son responsables de la producción del 70 por ciento de los alimentos, a pesar de poseer solo el 15 por ciento de la tierra. Esta asimetría destaca aún más la influencia de las mujeres en la seguridad alimentaria y la resiliencia frente al cambio climático.
El potencial de las mujeres para impulsar un cambio positivo en la acción climática es diverso y se expande a múltiples niveles, desde el hogar hasta las comunidades y más allá. Su enfoque comunitario y su capacidad para generar un efecto acumulativo en cada nivel las convierte en agentes de cambio en la crisis climática.
Aunque la paridad de género aún es un objetivo lejano en muchos aspectos de la sociedad, incluyendo la toma de decisiones relacionadas con la crisis climática, las mujeres están demostrando su capacidad de adaptación y resistencia en tiempo real. Su enfoque va más allá de mejorar las condiciones en sus hogares, ya que trabajan incansablemente para fortalecer sus comunidades y países en su conjunto.
En resumen, este análisis destaca que cuando las mujeres empresarias tienen acceso a recursos y apoyo adecuados, están dispuestas a abordar los desafíos del cambio climático y a adaptarse a los cambios ambientales. Su compromiso con la comunidad, su capacidad de adaptación y su enfoque en la reinversión en sus hogares y comunidades demuestran un potencial significativo para impulsar tanto la economía global como la respuesta al cambio climático.
Comments