top of page
Buscar

México puede alcanzar emisiones netas cero en 2060, revela nuevo reporte de Iniciativa Climática de

  • Foto del escritor: SANTIAGO CASTANO HINCAPIE
    SANTIAGO CASTANO HINCAPIE
  • 9 nov 2023
  • 3 Min. de lectura

7 noviembre 2023


La Iniciativa Climática de México (ICM) presentó el 7 de noviembre de 2023 el informe Ruta Emisiones Netas Cero para México 2060, desde Sociedad Civil (RENC-SC), un documento que plantea una ruta de acción y políticas públicas para que México alcance emisiones netas cero en 2060.

El informe cuenta con 139 medidas de mitigación para los sectores Agricultura, Silvicultura y otros Usos de la Tierra (AFOLU), Electricidad, Eficiencia Energética, Industria, Petróleo y Gas, Residuos y Transporte. El estudio muestra que la puesta en marcha de estas medidas permitiría que las emisiones netas de GEI de México se reduzcan de las 1,035.2 MtCO2e contempladas en un escenario tendencial, a cero emisiones netas en 2060.

El reporte destaca que, en materia de energía, será indispensable corregir las políticas públicas de los últimos años para priorizar a las energías renovables, como la solar y eólica, por encima de los combustibles fósiles.

La energía solar fotovoltaica a gran escala deberá incrementarse de los 6 GW actuales a 26.9 GW en 2030, para luego llegar a 63.2 GW en 2060. Por su parte, la energía eólica deberá pasar de 6.5 GW a 17.5 en 2030 y a 73.3 GW para los mismos periodos. De esta manera, se estima que más del 50% de la generación de energía eléctrica a nivel nacional provendrá de energías renovables a partir de 2030.

La RENC-SC también plantea que a partir de 2027 no se instalen nuevas centrales de generación eléctrica basadas en combustibles fósiles. En este sentido, es indispensable la salida justa y progresiva del carbón antes de 2030, así como la eliminación completa del combustóleo a más tardar en 2035. Asimismo, el consumo de gasolina y diésel en el sector transporte llegará a su máximo en 2026 y se reducirán en 97% y 87% respectivamente, para 2060.

El reporte es especialmente enfático en que no hay más tiempo que perder. Demorar un año más la implementación de las políticas correctas de mitigación, además de poner en amenaza el cumplimiento de las metas, haría que México perdiera importantes oportunidades para la generación de miles de empleos verdes y no aprovechara las enormes posibilidades que la relocalización (nearshoring) brinda a nuestro país para los siguientes años.

La puesta en marcha de esta ruta requiere una inversión total de 6.2 billones de dólares, entre 2023 y 2060; que se traduciría en beneficios por alrededor de 11 billones de dólares, casi el doble de la inversión requerida. Además, enfatizó que esto es posible ya que 57% de las medidas de mitigación consideradas en la RENC-SC son costo efectivas.

La elaboración de la RENC-SC se hizo mediante un robusto análisis técnico y científico, además de un proceso colaborativo en el que se contó con la participación de representantes de organizaciones de la sociedad civil, grupos de juventudes, academia, sector privado y gobiernos subnacionales.

El informe es un documento valioso que aporta información relevante para que México pueda avanzar en su camino hacia la descarbonización. Las medidas propuestas son ambiciosas, pero son necesarias para cumplir con los compromisos climáticos internacionales y evitar los peores impactos del cambio climático.

Algunas de las principales conclusiones del informe son las siguientes:

  • México puede alcanzar emisiones netas cero en 2060, pero para ello es necesario tomar medidas urgentes y ambiciosas.

  • La transición a las energías renovables es clave para lograr la descarbonización.

  • Es necesario reducir el consumo de combustibles fósiles, especialmente en el sector transporte.

  • La implementación de estas medidas requiere una inversión significativa, pero los beneficios económicos y sociales que se obtendrían serían mucho mayores.

El informe RENC-SC es un importante paso adelante en el camino hacia la descarbonización de México. Es importante que el gobierno federal tome en cuenta las recomendaciones del informe y comience a implementar las medidas necesarias para alcanzar la meta de emisiones netas cero en 2060.

 
 
 

Comments


bottom of page