Una mirada al costo real de nuestros desechos
- SANTIAGO CASTANO HINCAPIE
- 9 oct 2023
- 2 Min. de lectura
26 septiembre 2023

El libro "Wasteland" de Oliver Franklin-Wallis nos sumerge en el oscuro y complejo mundo de los desechos, revelando la magnitud del problema global que enfrentamos. A través de ejemplos impactantes, como el incendio en el vertedero de Kpone en Ghana, el autor ilustra cómo la acumulación de desechos puede tener consecuencias devastadoras para el medio ambiente y las comunidades locales.
Franklin-Wallis arroja luz sobre un fenómeno preocupante llamado "colonialismo tóxico", donde los países ricos exportan sus desechos a naciones más pobres, lo que a menudo resulta en un manejo deficiente y daños ambientales. Este enfoque en la exportación de desechos pone de relieve la falta de comprensión sobre el costo real de nuestros desechos y cómo afectan a otras partes del mundo.
El autor nos lleva en un viaje a través de diferentes lugares, desde vertederos en la India hasta incineradoras en Londres, destacando la complejidad de la industria de gestión de desechos. A medida que examina esta cadena de suministro inversa, se hace evidente que el manejo de nuestros desechos puede ser tan intrincado como su producción inicial.
Uno de los aspectos más reveladores del libro es la discusión sobre el costo económico y ambiental de los desechos. Franklin-Wallis nos recuerda que la humanidad produce alrededor de 2 mil millones de toneladas de desechos sólidos al año, de las cuales solo una quinta parte se recicla o compostea adecuadamente. El restante 80% termina en vertederos o se quema, lo que tiene graves implicaciones económicas y ambientales.
El autor subraya cómo la gestión de desechos sólidos representa una carga financiera significativa para las ciudades y los gobiernos. Además, destaca el potencial económico desperdiciado al no reciclar o reutilizar muchos objetos que terminan en vertederos. Esta pérdida económica es significativa y podría haberse evitado.
El problema del plástico, un material derivado del petróleo, se analiza a fondo en el libro. La producción y eliminación de plástico tienen un impacto ambiental considerable, y la acumulación de plásticos en los océanos es un problema urgente. El autor destaca el impacto negativo del plástico en la vida marina y los ecosistemas oceánicos, lo que subraya la necesidad de abordar este problema de manera efectiva.
En última instancia, "Wasteland" insta a los consumidores, gobiernos y empresas a tomar medidas para comprender el costo real de nuestros desechos y adoptar decisiones más sostenibles. El autor aboga por una mayor regulación de las empresas que producen desechos y señala la importancia de la Responsabilidad Extendida del Productor (EPR) como un enfoque para financiar la gestión adecuada de residuos.
En un momento en que el cambio climático y la gestión de desechos son desafíos apremiantes, "Wasteland" nos ofrece una mirada profunda y esclarecedora sobre un problema que afecta a todas las naciones del mundo. El libro nos desafía a repensar nuestra relación con los desechos y a tomar medidas concretas para un futuro más limpio y sostenible.
コメント